Elaboración

Traslanzas tinto Único y singular

El enorme potencial vitícola que tiene la Denominación de Origen Cigales, nos hizo pensar en la utilización de sus excelentes viñedos y variedades tintas, para la elaboración de un tinto caracterizado por su estructura, persistencia, elegancia y personalidad.

TRASLANZAS TINTOÚnico y singular

El enorme potencial vitícola que tiene la Denominación de Origen Cigales, nos hizo pensar en la utilización de sus excelentes viñedos y variedades tintas, para la elaboración de un tinto caracterizado por su estructura, persistencia, elegancia y personalidad.

El fruto

Toda la uva de alta calidad procede exclusivamente del Pago de Traslanzas, uva procedente de viñedos propios situados en pagos singulares. La vendimia manual se realiza en cajas de pequeña capacidad, asegurando una cosecha cuidadosa y respetuosa con la fruta.

El proceso de elaboración vinícola sigue técnicas tradicionales, con el menor número de intervenciones posibles para mantener la autenticidad del vino. Después de la fermentación alcohólica con levaduras autóctonas, se realiza una maceración de tres semanas para extraer todos los aromas y sabores característicos. Finalmente, el vino pasa por una fermentación maloláctica espontánea en barricas de roble de Allier y roble de Pensilvania, lo que otorga una complejidad única al producto.

 

Un vino con identidad

Las barricas

Los vinos descansan en una antigua bodega subterránea que ofrece un ambiente ideal para la crianza del vino. Durante un período de 12 a 15 meses, dependiendo de la añada, el vino permanece en contacto con sus lías, que se remueven de manera periódica para aportar mayor complejidad. Este vino no sigue las normas clásicas de crianza, sino que adopta un enfoque de estilo libre, con tiempos de crianza en barrica de roble y en botella dictados por las condiciones específicas de maduración de cada cosecha, lo que lo convierte en una expresión única de cada añada.»

Crianza artesanal para un vino excepcional

Las barricas

Descansan en una antigua bodega subterránea donde el vino permanece entre 12 y 15 meses, según las añadas,  con sus lías que se remueven periódicamente.  El vino no está sujeto a las normas clásicas de crianza,  sino que es de ‘estilo libre’, con los tiempos de crianza en barrica y botella marcados por las condiciones de maduración de cada añada.

El embotellado

«El vino se embotella sin tratamiento de clarificación ni estabilización, lo que puede hacer que con el tiempo aparezca un sedimento natural de materia colorante o tartratos, lo que es una clara señal de su autenticidad e integridad. Este proceso natural garantiza un vino que conserva todo su carácter original. Traslanzas evolucionará de manera positiva en la botella durante los próximos 10 años, mejorando sus cualidades con el paso del tiempo. Se recomienda conservarlo en un lugar fresco (12º – 14º C), oscuro y en posición horizontal para mantener su calidad excepcional

Conservación ideal para un vino que envejece con carácter

Ir al contenido